Hoy tenemos un nuevo problema; lo que ocurre es que tengo un disco duro externo TOSHIBA de 500 gb.
al cual le di formato usando el GPARTED (programa manejador de discos duros LINUX).
Luego de ello lo puse en Windows aquí el disco duro lo leía normalmente pero el problema era que no lo reconocía es decir en el Explorador de windows no salia la unidad respectiva pero si observamos el administrador de unidades de almacenamiento ahí se encontraba el disco duro al cual no se le asignaba una letra de unidad (C: D: ....). y en conclusión no podíamos leer ni escribir la información que hay en el disco duro
En linux detectaba normalmente la unidad y también leía y escribía sin problemas
Luego de las pruebas respectivas nos dimos cuenta que el problema era que el disco duro tenia activada las siguientes funciones:
* formateado en FAT NTFS
* particion primaria
* particion activa (boot)
* particion con opcion diag
Aquí esta opción era el problema le quitamos esta opción y asunto solucionado ya se reconocía de forma automática cuando instalamos el disco en windows y Linux
martes, 1 de mayo de 2012
domingo, 29 de abril de 2012
CREACION DE UNA MAQUINA VIRTUAL
Luego de instalar el programa VIRTUAL BOX se procede a la creación de la(s)maquinas Virtuales podemos crear maquinas virtuales para varios sistemas operativos WINDOWS (Todas sus versiones) Linux (Todas o la gran mayoría e distribuciones), MAC, SOLARIS, etc....
Creamos maquina Virtual para Windows XP
1. Nueva
2. En el casillero ponemos cualquier nombre que se te ocurra, luego eliges el tipo de sistema operativo y su versión para mas adelante elegir el tamaño de memoria y luego el tamaño de disco duro dos partes muy importantes para poder crear la maquina virtual. continuemos
3. Elegimos el tamaño de memoria RAM (en este caso elegimos 512 MB)
4. Siguiente
5. Siguiente
6. Siguiente
7. Aquí podemos modificar el tamaño de disco duro pero para este caso lo dejamos en 10 GB
8. Crear
9. Luego nos da un resumen para verificar los datos del hardware virtual que se pondrá a la maquina
Crear
10. Aquí podemos verificar que se ha creado una nueva maquina virtual, la cual también la podemos borrar si no fue echa bien para lo cual debes dar clic derecho y luego en eliminar
11. Para iniciar o predender la MAQUINA VIRTUAL debemos dar clic en el icono verde "Iniciar"
12. Aceptar
13. seleccionamos el lugar donde estará el cd de instalación de WINDOWS XP (en este caso)
14. Iniciar y luego debemos iniciar como si se tratase de otra maquina mas para poder instalar........
sábado, 28 de abril de 2012
INSTALACION VIRTUALBOX PASO A PASO
La necesidad de virtualizar actualmente se hace cada vez mas necesario, con la aparición de diversos sistemas operativos y a veces no sabes como instalar y ademas no sabemos como funciona pero esto ya sera caso solucionado con la instalación de este valioso programa VITUALBOX.
Aquí mostramos paso a paso la forma de instalarlo:
1. Descargar el programa desde la siguiente pagina:
www.virtualbox.org
2. Una vez descargado empezamos la instalación
3. Next
4. Crea el acceso directo en el escritorio y en la barra de tareas
Next
5. Configurando las interfaces de red
YES
6. Install
7. Esperamos que acabe la operación indicada
8. Nos indica si es que este programa es compatible con Windows, damos simplemente click en "Continuar"
9. Nos aparecera unas ventanas similares y de igual forma damos click en "Continuar"
10. la instalación se completo luego te indica que el programa se iniciara después de la instalación
jueves, 26 de abril de 2012
AGUA DENTRO DEL LCD
Tenemos un problema ingreso agua a una monitor LCD SAMSUNG 732 NW y aparecio manchas redondas que se mueven en la pantalla dejando circulos negros los cuales se ubican en la parte inferior de la pantalla.....
El problema radica en como sacar el agua de la pantalla ...
Una solucion seria evaporar el agua aplicando calor pero .... podriamos malograr la pantalalla ..
Espero ayuden a resolver el problema y gracias por sus ideas
jueves, 19 de abril de 2012
FALLA PLACA ECS GEFORCE 6100PM-M2 V2.0
Esta placa presentaba la falla de que se apagaba a los 10 o 15 luego de haberla prendido. Se tiene varios lugares por donde a descartar
1ro. Descartar la fuente ....... esta estaba OK
2do. Descartar el microprocesador...... estaba OK
3ro. Descartar falla en la memoria ..... estaba OK
4to. Descartar falla en la placa madre ...... no se encontro condensadores hinchados pero si se verifico que presentaba sobrecalentamiento en la zona del microprocesador ademas de calentamiento en el chipset.
Empezamos a verificar primero en el setup lo que ocurria con la temperatura en el procesador y nos dimos con la sorpresa que la Temperatura se elevaba desde 35 hasta 80-85 ºC al poco tiempo de haberla prendido (3-4 min).
Apagamos el pc y verificamos la pasta refrigerante en las zonas mencionadas y esta se encontraba seca.
La solucion la dimos cambiando la pasta refrigerante por una nueva y luego se probo la placa y esta empezo a trabajar normalmente se verifico que la Temperatura en el microprocesador no pasaba de 40 ºC.
1ro. Descartar la fuente ....... esta estaba OK
2do. Descartar el microprocesador...... estaba OK
3ro. Descartar falla en la memoria ..... estaba OK
4to. Descartar falla en la placa madre ...... no se encontro condensadores hinchados pero si se verifico que presentaba sobrecalentamiento en la zona del microprocesador ademas de calentamiento en el chipset.
Empezamos a verificar primero en el setup lo que ocurria con la temperatura en el procesador y nos dimos con la sorpresa que la Temperatura se elevaba desde 35 hasta 80-85 ºC al poco tiempo de haberla prendido (3-4 min).
Apagamos el pc y verificamos la pasta refrigerante en las zonas mencionadas y esta se encontraba seca.
La solucion la dimos cambiando la pasta refrigerante por una nueva y luego se probo la placa y esta empezo a trabajar normalmente se verifico que la Temperatura en el microprocesador no pasaba de 40 ºC.
martes, 17 de abril de 2012
MI PC SE APAGA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-B6j3aCEsna8NuxCOYghYQ5-JiFu42JVD448FPzctIzDtn03I-ji4UsySPNv5oNPFLyHZ0ErxynTVnTsu_tE8T8NvCbxxjLdJYLhMjVNcVyW62hLEDrrGjV7RVAVamWaVV3JIwL27Jhc/s400/ventilacion+pc.jpg)
Esta es una experiencia muy grata conviene tenerla en cuenta al momento de dar cierta solucion cuando ocurre este caso, para aquellas ocasiones que ameritan una consulta.
El Sobrecalentamiento o Recalentamiento de la PC es uno de los problemas bastantes comunes en estas, especialmente cuando estan en zonas de calor o la temperatura ambiente incrementa, aunque no deja de ocurrir también en algunas ocasiones en invierno con la utilización de calefaccionamiento excesivo en el ambiente en el que está la PC.
Adquiere mayor peligro en aquellos casos en los cuales quien se sobrecalienta es el microprocesador.
Por muchas causas es este el que presenta más este tipo de problema. Para empezar diré que es necesario verificar muchas posibilidades y espero no olvidar ninguna, especialmente las más graves.
1. Es necesario revisar bien la limpieza interior de la carcaza del PC, los orificios de entrada y salida de aire, las helices de las turbinas de refrigeración y especialmente la turbina y el disipador del microprocesador. Los cuales es conveniente retirar de la placa madre para poder efectuarles una limpieza a fondo. Para retirar estas partes es necesario leer o consultar el manual de la placa madre. Si no se dispone de él, verlo en la página oficial de la fábrica. Aprovechando que se retira el disipador, verificar el estado de la pasta térmica que está situada entre microprocesador y disipador. Si es original de Intel va a ser necesario retirarla de todas formas pues al quitar el disipador lo más probable es que se rompa. Pero si no sucediera así y se notare que está reseca, sucia, quebradiza o vieja, es necesario reponerla. Para ello aconsejo de usar la pasta térmica de óxido de plata de marca Titán, que es excelente trasmisora del calor. La pasta vieja se puede retirar con un algodón o paño limpio humedecido con alcohol isopropílico, con el cual siempre es bueno contar para las limpiezas del PC y pantallas de monitores, CRT o LCD.
2. Otro elemento de la PC a tomar en cuenta en la higiene es la fuente de poder. Este es un caso particular y aparte.
Casi siempre se requiere una buena limpieza de este elemento pues siempre es el que más suciedad junta. Para proceder a ello es preciso retirarla de la carcaza, habiendo previamente desconectado todos los cables y conectores que la unen a la placa madre y a los diferentes dispositivos. Anotar en forma bien clara y con detalles las diferentes conexiones para luego al reponer, dejar todo en perfecto orden tal como estaba previamente.
La caja de la fuente se abre quitando 4 tornillos que tiene en la parte superior y se retira esta. Se limpia el interior con un pincel de cerdas retirando todas las pelusas y polvo acumulado. Verificar que las helices del ventilador giran sin esfuerzo y no se traben o frenen. De ocurrir así, retirarla de la caja con los 4 tornillos que posee a los cuales se accede desde el exterior. Esta helice tiene debajo de una etiqueta un tapón de goma el que se retira dejando a la vista la punta del eje de las helices y un buje de rodamiento. Limpiar allí lo que se pueda y lubricar con una o dos gotas de aceite liviano tipo SAE 10. Si el giro de la helice no mejora, descartarla y reponer por una nueva. Por lo general es un ventilador que se encuentra fácilmente en los comercios del ramo de informática y es barata.
Lo mismo se puede decir de cualquier otra ventilador del PC. Pero reitero especialmente, del ventilador del microprocesador. Descartar, desechar sin dudar, que es lo más barato para evitar dolores de cabeza futuros. Estos ventiladores comunes son de 80 mm x 80 mm x 25 mm. Pero hay fuentes de alimentación modernas con dos ventiladores y la segunda es de 120 mm x 120 mm. Se procede igual con ellas. Algunas llegan a tener tres turbinas.
Una vez bien limpia la fuente, se repone en su lugar con sus cuatro tornillos que la sujetan desde el exterior de la carcaza. Lo que se ha dicho hasta ahora se extiende a todos los disipadores y turbinas que hay en el PC. No es raro encontrar algunas computadoras con unas ocho o nueve turbinas o más aún.
A veces resulta muy beneficioso agregar un ventilador extra al PC. Algunas carcazas traen ya dispuestos lugares donde esto se puede realizar, en el frente o en la parte trasera. De colocarse uno en la parte delantera conviene colocarlo tirando el aire hacia adentro y si se coloca en la parte posterior que tire el aire hacia fuera. De estas maneras se incrementa la corriente que ya forma el ventilador de la fuente. De adelante abajo hacia atrás arriba recorriendo la carcaza en forma diagonal por lo que resulta la más efectiva.
Las placas madres actuales traen por lo general un CD con programas y drivers entre los cuales viene alguna utilidad de control de temperatura. Es el caso de placas madres como Intel, Asus, MSI, etc.
Estos programas como Active Monitor, Desktop Monitor, en Intel y otros sirven para que el sistema controle las temperaturas de diferentes zonas del PC mediante alarmas. El punto más importante a controlar es el del microprocesador. También se toman en cuenta otros puntos
martes, 18 de octubre de 2011
EVOLUCION MICROPROCESADORES INTEL AMD DESDE SUS INICIOS HASTA LA FECHA 2011
* 1971: Intel 4004. Nota: Fue el primer microprocesador comercial. Salió al mercado el 15 de noviembre de 1971.
* 1972: Intel 8008
* 1974: Intel 8080, Intel 8085
* 1975: Signetics 2650, MOS 6502, Motorola 6800
* 1976: Zilog Z80
* 1978: Intel 8086, Motorola 68000
* 1979: Intel 8088
* 1982: Intel 80286, Motorola 68020
* 1985: Intel 80386, Motorola 68020, AMD80386
* 1987: Motorola 68030
* 1989: Intel 80486, Motorola 68040, AMD80486
* 1993: Intel Pentium, Motorola 68060, AMD K5, MIPS R10000
* 1995: Intel Pentium Pro
* 1997: Intel Pentium II, AMD K6, PowerPC G3, MIPS R120007
* 1999: Intel Pentium III, AMD K6-2, PowerPC G4
* 2000: Intel Pentium 4, Intel Itanium 2, AMD Athlon XP, AMD Duron, MIPS R14000
* 2003: PowerPC G5
* 2004: Intel Pentium M
* 2005: Intel Pentium D, Intel Extreme Edition con hyper threading, Intel Core Duo, AMD Athlon 64, AMD Athlon 64 X2, AMD Sempron 128.
* 2006: Intel Core 2 Duo, Intel Core 2 Extreme, AMD Athlon FX
* 2007: Intel Core 2 Quad, AMD Quad Core, AMD Quad FX, AMD Phenom
*2008 : Intel Core Nehalem (Core i7), AMD Phenom II, AMD Athlon II
*2011: Intel Core Sandy Bridge, AMD Fusion
A continuación detallamos en una tabla las nomenclaturas de los procesadores de la
gama Core 2, entre los que se incluyen los Core 2 Duo, Core 2 Duo Extreme, los Core
2 Quad y los Core 2 Quad Extreme.
Procesador Código letra Código Numérico Velocidad
Procesador Código letra Código Numérico Velocidad
Quad Core Extreme QX 6800 2.93 GHz
Core 2 Extreme X 6700 2.66 GHz
Core 2 Quad Q 6600 2.40 GHz
Core 2 Duo E 6400 2.13 GHz
6300 1.86 GHz
4300 1.80GHz
* 1971: Intel 4004. Nota: Fue el primer microprocesador comercial. Salió al mercado el 15 de noviembre de 1971.
* 1972: Intel 8008
* 1974: Intel 8080, Intel 8085
* 1975: Signetics 2650, MOS 6502, Motorola 6800
* 1976: Zilog Z80
* 1978: Intel 8086, Motorola 68000
* 1979: Intel 8088
* 1982: Intel 80286, Motorola 68020
* 1985: Intel 80386, Motorola 68020, AMD80386
* 1987: Motorola 68030
* 1989: Intel 80486, Motorola 68040, AMD80486
* 1993: Intel Pentium, Motorola 68060, AMD K5, MIPS R10000
* 1995: Intel Pentium Pro
* 1997: Intel Pentium II, AMD K6, PowerPC G3, MIPS R120007
* 1999: Intel Pentium III, AMD K6-2, PowerPC G4
* 2000: Intel Pentium 4, Intel Itanium 2, AMD Athlon XP, AMD Duron, MIPS R14000
* 2003: PowerPC G5
* 2004: Intel Pentium M
* 2005: Intel Pentium D, Intel Extreme Edition con hyper threading, Intel Core Duo, AMD Athlon 64, AMD Athlon 64 X2, AMD Sempron 128.
* 2006: Intel Core 2 Duo, Intel Core 2 Extreme, AMD Athlon FX
* 2007: Intel Core 2 Quad, AMD Quad Core, AMD Quad FX, AMD Phenom
*2008 : Intel Core Nehalem (Core i7), AMD Phenom II, AMD Athlon II
*2011: Intel Core Sandy Bridge, AMD Fusion
A continuación detallamos en una tabla las nomenclaturas de los procesadores de la
gama Core 2, entre los que se incluyen los Core 2 Duo, Core 2 Duo Extreme, los Core
2 Quad y los Core 2 Quad Extreme.
Procesador Código letra Código Numérico Velocidad
Procesador Código letra Código Numérico Velocidad
Quad Core Extreme QX 6800 2.93 GHz
Core 2 Extreme X 6700 2.66 GHz
Core 2 Quad Q 6600 2.40 GHz
Core 2 Duo E 6400 2.13 GHz
6300 1.86 GHz
4300 1.80GHz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)