martes, 17 de abril de 2012

MI PC SE APAGA


Esta es una experiencia muy grata conviene tenerla en cuenta al momento de dar cierta solucion cuando ocurre este caso, para aquellas ocasiones que ameritan una consulta.

El Sobrecalentamiento o Recalentamiento de la PC es uno de los problemas bastantes comunes en estas, especialmente cuando estan en zonas de calor o la temperatura ambiente incrementa, aunque no deja de ocurrir también en algunas ocasiones en invierno con la utilización de calefaccionamiento excesivo en el ambiente en el que está la PC.
Adquiere mayor peligro en aquellos casos en los cuales quien se sobrecalienta es el microprocesador.
Por muchas causas es este el que presenta más este tipo de problema. Para empezar diré que es necesario verificar muchas posibilidades y espero no olvidar ninguna, especialmente las más graves.

1. Es necesario revisar bien la limpieza interior de la carcaza del PC, los orificios de entrada y salida de aire, las helices de las turbinas de refrigeración y especialmente la turbina y el disipador del microprocesador. Los cuales es conveniente retirar de la placa madre para poder efectuarles una limpieza a fondo. Para retirar estas partes es necesario leer o consultar el manual de la placa madre. Si no se dispone de él, verlo en la página oficial de la fábrica. Aprovechando que se retira el disipador, verificar el estado de la pasta térmica que está situada entre microprocesador y disipador. Si es original de Intel va a ser necesario retirarla de todas formas pues al quitar el disipador lo más probable es que se rompa. Pero si no sucediera así y se notare que está reseca, sucia, quebradiza o vieja, es necesario reponerla. Para ello aconsejo de usar la pasta térmica de óxido de plata de marca Titán, que es excelente trasmisora del calor. La pasta vieja se puede retirar con un algodón o paño limpio humedecido con alcohol isopropílico, con el cual siempre es bueno contar para las limpiezas del PC y pantallas de monitores, CRT o LCD.

2. Otro elemento de la PC a tomar en cuenta en la higiene es la fuente de poder. Este es un caso particular y aparte.
Casi siempre se requiere una buena limpieza de este elemento pues siempre es el que más suciedad junta. Para proceder a ello es preciso retirarla de la carcaza, habiendo previamente desconectado todos los cables y conectores que la unen a la placa madre y a los diferentes dispositivos. Anotar en forma bien clara y con detalles las diferentes conexiones para luego al reponer, dejar todo en perfecto orden tal como estaba previamente.
La caja de la fuente se abre quitando 4 tornillos que tiene en la parte superior y se retira esta. Se limpia el interior con un pincel de cerdas retirando todas las pelusas y polvo acumulado. Verificar que las helices del ventilador giran sin esfuerzo y no se traben o frenen. De ocurrir así, retirarla de la caja con los 4 tornillos que posee a los cuales se accede desde el exterior. Esta helice tiene debajo de una etiqueta un tapón de goma el que se retira dejando a la vista la punta del eje de las helices y un buje de rodamiento. Limpiar allí lo que se pueda y lubricar con una o dos gotas de aceite liviano tipo SAE 10. Si el giro de la helice no mejora, descartarla y reponer por una nueva. Por lo general es un ventilador que se encuentra fácilmente en los comercios del ramo de informática y es barata.
Lo mismo se puede decir de cualquier otra ventilador del PC. Pero reitero especialmente, del ventilador del microprocesador. Descartar, desechar sin dudar, que es lo más barato para evitar dolores de cabeza futuros. Estos ventiladores comunes son de 80 mm x 80 mm x 25 mm. Pero hay fuentes de alimentación modernas con dos ventiladores y la segunda es de 120 mm x 120 mm. Se procede igual con ellas. Algunas llegan a tener tres turbinas.

Una vez bien limpia la fuente, se repone en su lugar con sus cuatro tornillos que la sujetan desde el exterior de la carcaza. Lo que se ha dicho hasta ahora se extiende a todos los disipadores y turbinas que hay en el PC. No es raro encontrar algunas computadoras con unas ocho o nueve turbinas o más aún.

A veces resulta muy beneficioso agregar un ventilador extra al PC. Algunas carcazas traen ya dispuestos lugares donde esto se puede realizar, en el frente o en la parte trasera. De colocarse uno en la parte delantera conviene colocarlo tirando el aire hacia adentro y si se coloca en la parte posterior que tire el aire hacia fuera. De estas maneras se incrementa la corriente que ya forma el ventilador de la fuente. De adelante abajo hacia atrás arriba recorriendo la carcaza en forma diagonal por lo que resulta la más efectiva.

Las placas madres actuales traen por lo general un CD con programas y drivers entre los cuales viene alguna utilidad de control de temperatura. Es el caso de placas madres como Intel, Asus, MSI, etc.

Estos programas como Active Monitor, Desktop Monitor, en Intel y otros sirven para que el sistema controle las temperaturas de diferentes zonas del PC mediante alarmas. El punto más importante a controlar es el del microprocesador. También se toman en cuenta otros puntos

No hay comentarios: